
viernes, 27 de noviembre de 2009
EL MISTERIOSO MUNDO DE LAS FIBRAS TEXTILES III


- Lana: Es el pelo de oveja. Los tejidos compuestos por lana finos y ligeros se suelen denominar como "frescos" o de "lana fría". Se utiliza de forma habitual en la confección de prendas de vestir, tanto de hombre como mujer. Las prendas de lana son elásticas, muy confortables y suaves. Conservan bastante bien el calor del cuerpo. La lana absorbe gran cantidad de agua sin dar sensación de humedad. Además no crea electricidad estática, lo que ayuda a que la prenda se mantenga más limpia ya que no atrae partículas de suciedad. Acepta facilmente las tinturas, con gran resistencia a lavados, sol y otras agresiones externas, aunque es sensible a altas temperaturas por lo tanto es recomendable lavar estas prendas en seco o en su defecto con agua fría y realizar el planchado, si fuera necesario de manera muy suave. Cuando la prenda está confeccionada con lana de calidad, las bolitas que se forman, debido a la vellosidad del tejido, se desprenden apenas se han formado.
- Seda: Esta fibra procede de los capullos de los insectos sericígenos. Generalmente se utiliza en la confección de tejidos de alta calidad; blusas, camisas, corbatas, pañuelos, lencería. La seda posee una elegante caída que junto a su brillo hace que las prendas confeccionadas con este tejido adquieran una apariencia delicada y elegante. Su tacto es muy suave y algo sonoro. La recuperación de la seda a las arrugas es muy buena, pero no debemos olvidar que no admite altas temperaturas. Asi que, ¡cuidado al planchar!. Aunque no es imprescindible, la limpieza en seco de estas prendas alargará su vida pues evita distorsiones en su textura. También debemos recordar que una exposición prolongada a la luz, probablemente amarilleará la prenda, asi que es recomendable protegerla con una funda oscura, sobre todo si es una prenda festiva o que no se utiliza muy habitualmente.
- Alpaca: La Alpaca es uno de los cuatro camélidos sudamericanos. Este animal no existe en estado salvaje, es una especie doméstica creada por la interferencia del hombre. El pelo de la Alpaca es valioso porque en el se combinan muchos atributos comerciales en una sola fibra. En la Alpaca se encuentran más de 20 colores naturales, en gamas del blanco al negro y todos los matices del marrón. La fibra también puede ser mezclada entre sí para producir una infinidad de colores naturales. La fibra de Alpaca es inusualmente fuerte y resistente. La fuerza de la fibra no disminuye con la finura, haciéndola por lo tanto ideal para el proceso industrial. La fibra de alpaca es mundialmente reconocida debido a sus propiedades, entre las que destacan su finura, suavidad, poco peso y una excepcional calidez. Proporciona un calor cinco veces mayor al de la lana de oveja. Su tejido resulta suave al tacto y brillante a la vista. La Alpaca es más fácil y económica de procesar que la lana de oveja, debido a que no tiene grasa o lanolina, y la Alpaca no necesita ser descabellada como el Cashmere. Esta fibra se ha utilizado basicamente para la confección de trajes de caballero. Actualmente hay un mercado creciente de ropa deportiva para aire libre hecha de alpaca, gracias a su peso liviano y su mejor aislamiento en el clima frío.
martes, 17 de noviembre de 2009
NUESTRA CLIENTE MAS PECULIAR
domingo, 15 de noviembre de 2009
viernes, 13 de noviembre de 2009
AQUARIUM

Los pijamitas de Gara están pensados para que tu bebé se encuentre como un rey cada vez que se va a la cama. Diseños a montones para elegir. ¿De invierno o de verano? Sumérgete en nuestro catálogo para escoger el que más te guste.
Tallas de 6 a 24 meses.
*** Gara’s pijama are made for the confort of your baby when he/she goes to bed. A lot of design for choose. For winter or summer? Inmerse yourself in our catalogue for choose wich ine do you like more.
Sizes from 6 to 24 months***
I pigiami di Gara sono pensati in modo che il tuo bebe’ si senta come un re ogni volta che va a letto. Disegni innumerevoli da scegliere. Invernali o estivi? Immergiti nel nostro catalogo per scegliere quello che piu’ ti piace.
Taglie da 6 a 24 mesi.
MARE MÁGNUM DE NOTICIAS


martes, 10 de noviembre de 2009
lunes, 9 de noviembre de 2009
GARA CELEBRA SU PRIMER CUMPLEAÑOS
Para participar solo teneis que dejar un comentario sobre cualquiera de nuestros artículos y decirnos cuales son los temas que más os interesan.
No olvideis dejar vuestro nombre y un mail para poder contactar con vosotros en el caso de resultar ganador.
Podeis hacerlo hasta el 16 de diciembre.
Sorteamos 2 pack de 4 complementos para el cabello cada uno.
Ánimo y Suerte!!!
sábado, 7 de noviembre de 2009
MARE MÁGNUM DE NOTICIAS
viernes, 6 de noviembre de 2009
CAMBIOS EN EL TELAR DE GARA
miércoles, 4 de noviembre de 2009
EL MISTERIOSO MUNDO DE LAS FIBRAS TEXTILES II

- Algodón: las fibras de algodón proceden de la semilla del algodonero (gossypium), del género de las malváceas. El Algodón forma parte de una elevada cantidad de prendas exteriores, de interior, de deporte y artículos del hogar. Posee un tacto suave debido a su gran capacidad de absorción de la humedad, que hace que no acumule electricidad estática y sea una fibra muy confortable. Los tejidos de algodón se lavan con facilidad. Su buen comportamiento ante los detergentes hace que sea resistente a los lavados repetidos. El lavado en seco de las prendas de algodón evita su encogimiento, la pérdida de luminosidad de los colores y el apresto. En cuanto a desventajas, los tejidos de algodón encogen en los primeros lavados debido a la distensión del tejido tras su proceso de fabricación. Acabados como el sanforizado evitan este efecto. Su estructura provoca que se arrugue fácilmente.
- Lino: se extrae del tallo de la planta del lino o liberiana. Esta fibra es también conocida como "hilo" y es una de las fibras más antiguas que existen. El lino se utiliza para confeccionar prendas de gran calidad como mantelerías y pañuelos y para algunas prendas de vestir. Sus propiedades son similares a las del algodón, aunque el lino es muy buen conductor del calor, su tacto es frío de modo que estos tejidos producen una sensación refrescante ideal para prendas de vestir de verano. El teñido se suele realizar con colorantes de gran calidad, de esta forma su solidez a la luz, la interperie y el lavado es elevada. Su desventaja es la facilidad para arrugarse. No es recomendable plancharlo a temperaturas altas.
- Ramio: las fibras de ramio se obtienen de los tallos de la planta del mismo nombre. Se emplea para la fabricación de determinados artículos sometidos a extremas condiciones atmosféricas, así como para rozamientos, cintas, velas, toldos... Sus propiedades son similares a las del algodón y el lino por su densidad y capacidad de absorción. Los tejidos de ramio son frescos y tienen elevada resistencia a la putrefacción, al moho y a otros microorganismos. El ramio al igual que el algodón tiene tendencia a arrugarse y su tacto es ligeramente más áspero que el lino.
- Cáñamo: La fibra de cáñamo se obtiene del líber de la planta Cannabis sativa L. Ésta crece fácilmente hasta una altura de 4 metros sin agroquímicos. La producción de cáñamo está restringida en algunos países, en donde la planta se confunde con la marihuana. Los adelantos recientes en la algodonización de la fibra de cáñamo podrían abrir las puertas hacia el mercado de prendas de alta calidad. La fibra de cáñamo conduce el calor, tiñe bien, resiste el moho, bloquea la luz ultravioleta y tiene propiedades naturales antibacterianas. El cáñamo ha sido usado durante siglos para hacer ropa, lona y papel. Las fibras más largas de cáñamo pueden hilarse y tejerse para hacer un tejido rizado, similar al lino, usado en ropa, tapicería y cubiertas para pisos. En Europa, las fibras de cáñamo son usadas principalmente en la industria del papel, gracias a su bajo contenido en lignina pueden ser convertidas en pulpa usando menos químicos que en la madera.
- Yute: el yute es extraído de la corteza de la planta de yute. Ésta florece en áreas de tierra bajas tropicales. Una hectárea de plantas de yute consume cerca de 12 toneladas de dióxido de carbono y libera 11 toneladas de oxígeno. Los hilos fuertes de fibra de yute se usan en todo el mundo para fabricar sacos y contribuyen a los medios de subsistencia de millones de pequeños agricultores.
- Abacá: antiguamente fue muy utilizado para las jarcias de los buques y aparejos de los barcos gracias a su gran resistencia mecánica, flotabilidad y a los daños producidos por el agua salada. Durante el siglo XIX también era usada su pulpa para hacer sobres de papel manila. Actualmente se emplea para hacer sogas, bramantes, cordeles, redes o tela para sacos, e incluso está creciendo su uso en el mercado textil de ropa, cortinas o tapicería. Hoy en día promete para sustituir economizando energía a la fibra de vidrio. El papel hecho de la pulpa de abacá es usado para filtros de cigarrillos, bolsas de té, pieles de salchichas y también en papel moneda (los billetes de los yen japoneses contienen hasta un 30% de abacá).
- Bonote: El bonote es una fibra corta y burda que se extrae de la cáscara del coco y se usa para fabricar sogas, colchones, cepillos o asientos de automóvil entre otros.
Aunque muy interesante no queremos aburriros demasiado con tantos tecnicismos, así que dejaremos los textiles naturales de origen animal para el próximo día.